“El yoga es un camino hacía la libertad.”

– Indra Devi –

Bio

Susann se formó como profesora de Hatha Yoga Sivananda en el 2005 e impartió clases en un centro budista en Alemania. En el 2006 se mudó a España. En el 2007 hizo una formación de Ashtanga Vinyasa con David C. Kyle con «It’s Yoga» en Puerto Rico. Allí también desarolló su pasión por el AcroYoga seguido por talleres, inmersiones y el «teacher training» in Corfu con los fundadores Jenny Sauer-Klein y Jason Nemer.

Para completar sus conocimientos participó en cursos e inmersiones de Jivamukti Yoga con Yogeswari, Vinyasa Flow con Shiva Rea y Janet Stone, Anusara Yoga con Susana Garcia Blanco y Anatomía del Yoga con Leslie Kaminoff, Osteo-Thai con Krishna Takis y David Lutt.

Además hizo formaciones de «Yoga para Niños» en Madrid y Berlín e imparte regularmente talleres de AcroYoga en familia.

Después se formó como profesora de Aéro-Yoga con la escuela «Air-VinyasaYoga» y se certificó como «experta en masaje tailandés» y «Tau Dee» en MTHAI, en Yin Yoga y AyurYoga con la Dra. Helena Chacón y obtuvo el diploma en Alimentación y Masaje Ayurveda y posgrado en Estudios Ayurvédicos por la Dra. Kinikar Prachiti. Para complementar sus conocimientos terapéuticos estudió el Masaje Facial Japonés en la Escuela de Shiatsu Yasuragi.

Además hizo formaciones de «Yoga para Niños» en Madrid y Berlín e imparte regularmente talleres de AcroYoga en familia.

Después se formó como profesora de Aéro-Yoga con la escuela «Air-VinyasaYoga» y se certificó como «experta en masaje tailandés» y «Tau Dee» en MTHAI, en Yin Yoga y AyurYoga con la Dra. Helena Chacón y obtuvo el diploma en Alimentación y Masaje Ayurveda y posgrado en Estudios Ayurvédicos por la Dra. Kinikar Prachiti. Para complementar sus conocimientos terapéuticos estudió el Masaje Facial Japonés en la Escuela de Shiatsu Yasuragi.

Yoga

Yoga

El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. El término Hatha Yoga se refiere a posturas físicas, Asanas, y ejercicios de respiración, Pranayama, que se aplican junto con la meditación para mejorar la concentración y la salud en general. El yoga se desarrolló como una práctica esperitual hace miles de años en la India.

Vinyasa Yoga

Vinyasa Yoga es un estilo de yoga dinámico muy popular hoy en día, sobre todo en el mundo occidental por su aspecto moderno y deportivo con la meta de calmar la mente a través de activar cuerpo y mente de una vida sedentaria y estresante. Con la sincronización de la respiración sonora con el movimiento y el uso habitual de música, las secuencias se asemejan a un baile. A menudo se describe como una práctica con un tema o propósitos que consisten en poses vinculadas y asociadas entre sí. Hay tantas versiones, secuencias y definiciones como maestros.

Origen y significado de la palabra Vinyasa

“Vina vinyasa yogena asanadin na karayet”

“Oh yogui, no hagas asana sin vinyasa»  Yoga Korunta

El término Vinyasa aparece en un texto, ya desaparecido, llamado Yoga Korunta, atribuido al sabio Vamana Rishi. Dicho texto fue la base de las enseñanzas de Krishnamacharya. Este texto enseñaba un hatha yoga vigoroso basado en vinyasas, bandhas (cierres energéticos) y drishtis (puntos de enfoque, mirada).

विन्यास, VI-NYASA palabra en sánscrito que se divide en:

Nyasa- Aspirar un estado meditativo mediante la concentración en un punto y a continuación liberar el punto de atención.

Vi- Colocar en una forma determinada de acuerdo a un contexto

Vi-NSAYA se suele traducir como unión de movimiento y respiración.


Historia del Vinyasa Yoga

Vinyasa Yoga, Vinyasa Flow o Yoga Flow no es un sistema rígido y no sigue un linaje claro, jerarquía o gurú líder. No hay fundador oficial de Vinyasa Yoga. Vinyasa Yoga es un estilo moderno de yoga, nacido de la tradición Ashtanga Vinyasa Yoga. El Ashtanga Vinyasa, a su vez, se basa en las enseñanzas de Sri Krishnamacharya. Krishnamacharya enseñó que los movimientos entre cada asana deben considerarse tan importantes como las posturas mismas. Su idea detrás de esto era profundizar la concentración y la conciencia corporal a lo largo de toda la práctica. En lugar de centrarse en «entrar en la postura» y luego respirar, en Vinyasa Yoga, el objetivo es mantener la respiración profunda y la conciencia corporal consistentes a lo largo de todos los movimientos durante la práctica como una meditación en movimiento.

El termino Vinyasa Yoga se refiere a la progresión y continuidad entre las asanas. En Ashtanga Vinyasa Yoga, las transiciones fluidas de una pose a otra, los famosos saltos y conexiones rápidas se conocen como vinyasa. El uso más común es definir una secuencia de enlace específica (basada en el saludo al sol: chaturanga / perro arriba / perro abajo) que se coordina con la respiración y lo lleva de una pose a otra. La práctica se convierte en un flujo programado para la respiración en lugar de una serie de posturas mantenidas. En Ashtanga Vinyasa según la enseñanza ortodoxa existen series de posturas y secuencias fijas que hay que completar antes de pasar a la siguiente asana bajo la autoridad y vigilancia del maestro.

El Vinyasa da ritmo a la práctica, mantiene el calor acumulado, desarrolla la fuerza de la parte superior del cuerpo y actúa como una pose de contrapeso para estirar las piernas y restablecer la columna a neutral para la siguiente secuencia.

Cualquier secuencia de flujo de asana a asana puede llamarse vinyasa; no tiene que estar relacionada con los movimientos de saludo al sol que se encuentran en la práctica del estilo Ashtanga Vinyasa.

Teniendo en cuenta el concepto de moverse conscientemente, «de una manera especial», una clase de Vinyasa Flow se centra en las relaciones entre posturas y, progresando de asanas más simples a más complejas. Los maestros a menudo también trabajan para establecer una intención y para mantener la conexión cuerpo-respiración-mente.


Características del yoga vinyasa: Vinculación de poses

El Vinyasa Yoga vincula una postura a la siguiente de forma dinámica usando la respiración, habitualmente torácica Ujjayi. Cuando las posturas se practican de tal manera, fluyen entre sí. Es por eso que a veces se le llama «Flow Yoga». Lo opuesto a Vinyasa Yoga son los estilos más clásicos, como el Hatha Yoga, donde los estudiantes entran en una asana, permanecen en la postura de manera constante y luego «rompen la postura» al salir.

Beneficios del Vinyasa Yoga

  • Aumenta la fuerza muscular
  • Mejora la flexibilidad
  • Incrementa la capacidad y resistencia pulmonar
  • Estimula el sistema endocrino e inmunológico
  • Mejora la postura corporal
  • Trabaja el equilibrio y la coordinación
  • Mejora el sistema cardiovascular.
  • Favorece la circulación sanguínea y proporciona calor
  • Elimina toxinas
  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Mejora la calidad del sueño
  • Crea más la energía y buen humor

 

AcroYoga
Descubre el AcroYoga – “El mundo al revés”
El Acroyoga integra la sabiduría ancestral del yoga, la dinámica de la acrobacia y la sensibilidad del masaje thai. ¡Una práctica única para cultivar confianza, unión y alegría!
Empezaremos con un calentamiento de posturas de yoga en grupo y ejercicios de flexibilidad, fuerza y equilibrio en pareja. En un ambiente seguro introduciremos gradualmente los elementos del vuelo acrobático y terapéutico, trabajando en trios: base, volador y cuidador. Terminaremos con estiramientos o una pequeña secuencia de masaje tailandés.
¿Listos para volar?
Yoga Aéreo

El Yoga Aéreo, también conocido como AéroYoga, representa una fusión de yoga o pilates con la acrobacia aérea usando un columpio para realizar asanas en suspensión. Esta hamaca colgada del techo puede ser de un material de paracaídas con estribos o de una tela circense más elástica. La práctica del Yoga Aéreo no sólo ofrece aspectos lúdicos y desafiantes sino también muchos beneficios terapéuticos. Con las telas intensifican los estiramientos y la tonificación de la musculatura, especialmente para la zona de los hombros, la espalda, ingle y cadera. Las posturas invertidas anti-gravedad ayudan a estirar la columna, descomprimiendo las vértebras y oxigenando la médula espinal y las conexiones neuronales. Se mejora el riego sanguíneo de pulmones, corazón y del cerebro..

Contraindicaciones: Personas con la tensión alta, glaucoma o otras patologías cardíacas o oculares no deberían ejercer las asanas colgantes, sólo la parte de la práctica en el suelo, de pie o demás posiciones.

El Yoga Aéreo o Air Vinyasa es una modalidad  muy entretenida que se adapta perfectamente a niños o adolescentes para aumentar su creatividad y auto-confianza.

Yin Yoga

El Yin Yoga está basado en los principios de la Medicina Tradicional China y la filosofía taoista. Al contrario de otros estilos de yoga más dinámicos, las asanas se mantienen de forma pasiva, entre 2 a 5 minutos o incluso más tiempo según la práctica del alumno. Las posturas se enfocan en los órganos Yin y Yan y sus meridianos, parecido a los canales energéticos en Hatha Yoga. 

En una clase de Yin Yoga se estimula el sistema nervioso parasimpático para relajar la musculatura, los tendones, ligamentos, las articulaciones y el tejido conectivo, las fascias. Se busca un estado de calma y una desconexión mental Para mí, es como irse de vacaciones sin salir de casa o echarse una siesta en yoga. A través del uso de soportes como cojines, mantas, bloques, cinturones y mantas en las posturas prolongadas, se logran estiramientos profundos de las cadenas miofasciales. 

Realmente el Yin Yoga se originó en el antiguo “Yoga Taoista” que un profesor de Chi Kung, Paulie Zink, usaba como preparación para sus artes marciales. Los monjes mantenían sus posiciones hasta 10 minutos seguidos. Inspirado en una presentación de Zink en los años 1980, Paul Grille y luego su alumna Sarah Powers continuaron con dichas prácticas transformándoles en el YIN YOGA.

Masaje Tailandés

Influencias y Referencias en Asía

El Masaje Tradicional Tailandés está muy influenciado por las culturas indias y chinas. Muchas posiciones recuerdan a las asanas del yoga. En cuanto a los puntos y líneas Zen de digito-presión se encuentran dentro de los Meridianos de la Medicional Tradicional China, los centros energéticos del Shiatsu Japonés y los Nadis, canales del yoga, y puntos marma del Ayurveda.
El masaje tailandés todavía hoy mantiene una gran conexión espiritual. Los terapeutas tradicionales empiezan el día de trabajo con una oración en Pali, recordando los cuatro estados de la divinidad de las enseñanzas budistas: compasión, amabilidad, alegría y equilibrio.

En qué consiste el Masaje Tradicional Tailandés

El masaje thai (en tailandés: นวด แผน โบราณ) ” *Nuad Boran*” significa literalmente: masaje a la antigua usanza. Dicho trabajo corporal curativo consiste en presiones de profundidad y estiramientos creando una combinación de masaje y posturas de yoga con miles de años de tradición. Se trabajan las líneas energéticas del cuerpo liberando contracturas, relajando la musculatura y estimulando la circulación por todo el organismo. Esta terapia se imparte sobre un futón y con ropa cómoda.

Historia del Masaje Tradicional Tailandés

Es originario de la India en la época de Buda hace 2500 años. Es una de las técnicas más ancestral de masaje terapéutico. La leyenda cuenta que fue creada por el doctor Jivaka Kumar Bacha, el médico personal de Buda. Al extenderse el budismo fuera de la India, también se difundió esta técnica terapéutica. Su desarrollo encontró en el sudeste asiático su camino donde durante siglos fue prácticado por monjes como uno de los elementos de la Medicina Tradicional Tailandesa. La cultura “Thai” como la mayoría de las culturas orientales, ve la enfermedad como un desequilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

Masaje Facial Japonés

Al Masaje Facial Japonés también se refiere a un Lifting Facial Japonés y con su efecto rejuvenecedor y delicadeza es como una caricia al alma. Es un tratamiento milenario antiguamente reservado a la realeza japoneza sumamente relajante con muchos beneficios:

  • Ilumina la piel
  • Mejora la oxigenación y nutrición de las células
  • Ayuda a producir colágeno 
  • Tonifica la musculatura de la cara
  • Previene las arrugas y lineas de expresión 
  • Alivia el bruxismo
  • Combate el estrés y el insomnio.

Ayurveda

Ayurveda en sánscrito es una palabra compuesta de dos términos: “ayur” = vida; y “veda” = verdad o conocimiento, traducido como “Ciencia de la Vida” o “El Arte de Vivir”. Esa antigua medicina holística de la India tiene, igual que el yoga, como objetivo común comprender la naturaleza para vivir una vida saludable, equilibrando cuerpo, mente y espíritu. Los beneficios de la medicina ayurvédica han sido  aprobados durante siglos de uso, y sus metodologías son tan aplicables hoy en Occidente como lo fueron hace miles de años en la India.

A diferencia de la medicina occidental, que se concentra sobre todo en tratar los síntomas de la enfermedad, la medicina ayurvédica busca las causas de la patología, tratando la enfermedad desde la raíz para reestablecer el equilibrio de forma personalizada con medicamentos naturales como plantas, hierbas, especias y minerales, pautas de alimentación y hábitos, purificaciones y oleados.

Los 3 Doshas o Constituciones: Vata – Pitta – Kapha

El Ayurveda diferencia entre tres constituciones o humores del ser humano: Vata, Pitta y Kapha, relacionados con los 5 elementos: Tierra, Agua, Fuego, Aire y Éter (o Espacio). Nacemos con nuestro propio equilibrio particular de doshas que crea nuestra constitución, Prakruti, que permanece inalterado durante toda nuestra vida, como nuestra esencia. Viene determinado en gran parte por la genética, el karma y las circunstancias de la concepción. Cada persona posee aspectos de los tres doshas en distintas proporciones, por eso hablamos de un dosha dominante o dos doshas dominantes (combinación de Vata-Pitta, Vata-Kapha o Pitta-Kapha) y raramente de tridosha (Vata-Pitta-Kapha).

Contacto

4 + 10 =

Open chat
1
Scan the code
Hola